Toponimia: “Saire”: lluvia; “Ckabur”: Cerro. “Cerro de la lluvia”
Sairecabur forma parte de un complejo volcánico ligado a la minería, cuyas abandonadas faenas son mudos testigos de la extracción del azufre, entre escarpados senderos que trepan sus laderas hasta su impresionante y extinta caldera.
Vecino inmediato de los volcanes Licancabur y Juriques, “el cerro de la lluvia”, es considerado como una de las montañas más relevantes y simbólicas de la cuenca del Salar de Atacama, emplazándose en su cumbre – conocida popularmente como cerro “la teta”– las ruinas de una tosca estructura oval.